Todo está dicho
Opera Gallery. Serrano, 56. Madrid
6.3.2025 - 26.4.2025
Opera Gallery presenta en su sede madrileña Todo está dicho, una exposición colectiva que explora la naturaleza transformadora de las ideas y la metamorfosis de la semántica a lo largo de los siglos XX y XXI en España con obras de los artistas Elena Asins, Miquel Barceló, Rafael Canogar, Eduardo Chillida, Equipo Crónica, Juan Genovés, Luis Gordillo, José Guerrero, Cristóbal Hara, Cristina Iglesias, Joan Miró, Pablo Palazuelo, Pablo Picasso, Jaume Plensa, Antonio Saura, Antoni Tàpies, Manolo Valdés, Esteban Vicente y Fernando Zóbel.
El escritor francés André Gide, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1947, afirmaba: "Todo está dicho, pero como nadie escucha, es necesario volver a empezar constantemente". Conocido por sus dilemas relacionados con cuestiones morales y psicológicas, la obra de Gide trataba a menudo las normas sociales y abogaba por la autonomía individual, al tiempo que rechazaba la rigidez dogmática.
Dentro de este marco, Todo está dicho presenta un diálogo multigeneracional y continuo entre artistas de primera línea de la compleja historia de España, que abarca cronológicamente desde Pablo Picasso (nacido en 1881) hasta Miquel Barceló (1957), todos ellos artistas de peso en la Historia del Arte español contemporáneo del siglo XX.
"Entrando en el siglo XXI", afirma la comisaria de la exposición, María José Salazar, en el texto del catálogo, "quizás pueda pensarse que aquellos rasgos que identificaban el arte español en 1900 están hoy obsoletos en un mundo abierto, pero subyacen, como formas de identidad, la creatividad, la individualidad".
El trabajo de Sainz Ojeda indaga mundos invisibles gracias a una portentosa imaginación y a su voluntad de hacerlos emerger como una visión que conjuga lo cándido y lo despiadado de la vida. Su investigación artística rastrea los límites entre la realidad y la apariencia, con el propósito de trascender la imagen para tratar de discernir y de organizar el cúmulo subconsciente de lo que experimentamos cotidianamente.
A través de un rico diálogo visual, "Todo está dicho" recorre el conjunto de influencias y la adaptación a los profundos cambios sociales que, para los artistas españoles que trabajan dentro y fuera de su país, han sido un catalizador en su proceso de volver a empezar, una y otra vez, para crear algo que sea a la vez nuevo y perenne.
Imágenes: Cortesía de Opera Gallery